Con la presencia de delegaciones oficiales de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, concluyó el Encuentro Regional por los Andes Resilientes: Construcción de una Agenda Común de Agricultura Familiar frente al Cambio Climático, reafirmando el compromiso de los países andinos por fortalecer la Agricultura Familiar Andina (AFA) como pilar de resiliencia climática y de los sistemas agroalimentarios sostenibles.
Una alianza estratégica CAN – Helvetas – Andes Resilientes
El apoyo de la CAN se sustenta en el convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre la Secretaría General de la Comunidad Andina y Helvetas Swiss Intercooperation en julio de 2021, que ha permitido articular esfuerzos en torno a la Agenda 2030 y la Carta Ambiental Andina. En ese marco ya se realizaron iniciativas conjuntas como el Foro Regional Andino del Agua (2022), y ahora se amplía la colaboración hacia el mejoramiento productivo, la resiliencia climática y el desarrollo sostenible de la Agricultura Familiar Andina.
El Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático, impulsado por la Cooperación Suiza (COSUDE), desde el Hub Regional Lima, e implementado por el consorcio Helvetas–Avina, se encuentra en su segunda fase (2024-2027) y ha sido el catalizador de este proceso de construcción de una agenda regional conjunta, fortaleciendo la cooperación entre gobiernos y promoviendo espacios de interaprendizaje.
Hacia una agenda compartida para la Agricultura Familiar Andina
El respaldo de la CAN y su Agenda Agropecuaria Andina, cuyo eje estratégico sobre Agricultura Familiar y mujer rural busca fortalecer capacidades productivas, cerrar brechas tecnológicas y potenciar la inserción en mercados, se alinea con los compromisos del Encuentro.
La articulación CAN – Andes Resilientes permitirá avanzar en líneas estratégicas conjuntas como:
- El desarrollo de una Plataforma de Mercado Digital para la Agricultura Familiar Andina.
- La creación de un Sello Andino de Calidad de la Agricultura Familiar.
- El intercambio de experiencias y aprendizajes sobre producción sostenible y resiliencia climática.
De esta manera, la Comunidad Andina, junto con los gobiernos y la cooperación internacional, dan un paso decisivo hacia la construcción de sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes, en beneficio de millones de familias agricultoras de los Andes.

